Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2023

Actividad 8: Árbol genealógico de la familia

Imagen
 ÁRBOL GENEALÓGICO DE LA FAMILIA Mi árbol genealógico queda de la siguiente manera:  La rama de la izquierda representa mi familia por parte de madre, es decir, los padres de mi madre. De ahí salen mi madre y mi tía. Mi tía se casó y tuvo 3 hijos, dos niñas y un niño. La rama de la derecha representa mi familia por parte de madre, es decir, los padres de mi padre. De ahí salen, mi tia, mi tío y mi padre. Mi tia y mi padre son gemelos, por eso existe coincidencia de fechas. Mi padre y mi madre se casaron y nos tuvieron a mi hermano y a mi. Mientras que por parte de los hermanos de mi padre no existe descendencia. En el caso de mi familia por parte de madre, si que podemos apreciar una coincidencia en las fechas según el calendario agrícola, pues toda la familia por parte de madre ha trabajado siempre en con la ganadería y la agricultura. Por tanto se tuvo muy en cuenta la existencia de estas fechas. Como podemos ver, la única muerte que ha experimentado mi familia hasta el mome...

Actividad 7: Árbol genealógico

Imagen
 ÁRBOL GENEALÓGICO Lo que debíamos llevar a cabo en esta actividad era analizar un texto para poder elaborar en base al texto su árbol genealógico. Una vez leído el texto, hemos confeccionado el árbol genealógico, el cual, nos ha quedado de la siguiente manera:  Una vez terminado, podemos proceder a analizarlo y sacar conclusiones. De lo primero que nos damos cuenta es del que la mujer, en el primer matrimonio, se casa embarazada ya que, la fecha de nacimiento de su primer hijo es el 19/02/1688 y la fecha de su matrimonio es el 01/07/1687 y si retorcemos nueve meses atrás de la fecha de nacimiento nos da que se quedó embarazada en mayo del 1687. Observamos también que del primer al segundo embarazo tan solo pasan 2 años y que el segundo hijo sobrevive más que el primero. Cuando se queda embarazada por tercera vez, también observamos que La Niña sobrevive menos de un año. A los 3 años se vuelve a quedar embarazada, esta vez de un niño y que tan solo sobrevive 8 años. Tres años ...

Actividad 6: Climogramas

Imagen
 ACTIVIDAD CLIMOGRAMAS En esta actividad lo que debíamos hacer era, en grupos analizar los climas de cuatro territorios distintos para posteriormente comentarlos. Los pasos que debíamos de seguir eran los siguientes:      1. Buscar las localidad que quisiéramos analizar     2.  Confeccionar en Excel una tabla donde aparecieran la temperatura y las precipitaciones medias de la localidad      3. Crear la tabla      4. Comentar los resultado. CLIMA 1: PUERTO DE NAVACERRADA En este caso, y en lo relativo a las temperaturas encontramos que, en el mes de Enero se sitúan por debajo de los cero grados y que las temperaturas máximas se dan en Julio con un total de diecisiete grados. Con ello observamos que los inviernos son bastante frio y que esa situación en verano no mejora excesivamente pues la máxima es de 17ºC como hemos mencionado antes, por lo que, los veranos son relativamente frescos. En cuanto a las precipitaciones podem...

Actividad 5: Excavación en un centro comercial

Imagen
 EXCAVACIÓN EN EL CENTRO COMERCIAL En esta actividad se nos presentaba el siguiente caso:       Teníamos que imaginar que estábamos en el 3023 d.C y que habíamos encontrado las ruinas de un centro comercial. De este mismo, llevamos a cabo una excavación para ver que podíamos encontrar y deducir sobre los restos que podía haber sido. Para poder realizar la actividad debíamos de seguir una serie de pasos: Observar la revista que el profesor nos había dado e investigando en internet ver cuánto era el tiempo de descomposición de cada uno de los productos que aparecía  En el inventario debíamos de hacer las siguientes distinciones. Si el material era orgánico o no, el tiempo de descomposición del mismo, el estado de conservación en el caso de que su tiempo de descomposición fuera superior a los 1.000 años, y en caso de que se diera lo anterior, debíamos de decir si el estado de conservación sería bueno o malo. Por último y de aquellos productos que hubieran lleg...

Actividad 4: Perfil Topográfico

Imagen
 PERFIL TOPOGRÁFICO La actividad propuesta fue realizar un perfil topográfico. Pero, ¿qué es un perfil topográfico? Es un corte o sección a lo largo de una línea dibujada en un mapa, está formado por curvas de nivel y curvas maestras. Las curvas de nivel son aquellas líneas que en un mapa unen todos los puntos que tienen igualdad de condiciones (normalmente altitud sobre el nivel del mar). Las curvas maestras  están formadas por 4 curvas de nivel, están representadas con un tono más oscuro. Por lo que podemos deducir que las curvas de nivel son cada 20 y las curvas maestras son casa 100. Para realizar el ejercicio de hoy hemos empezado a tomar medidas a partir de una línea que hay trazada en medio de la hoja. Observando la curva maestra que pone un 900 hemos podido sacar todas las demás medidas. Echando un vistazo sobre el papal observamos que las curvas maestras son más gruesas y se ven más oscuras como hemos dicho antes. A partir del 900 avanzamos de 20 en 20 en cada curva ...

Actividad 3: Ejercicio coordenadas mapa.

Imagen
 ACTIVIDAD COORDENADAS MAPA: Para el desarrollo de esta actividad, el profesor nos dio un mapa del mundo donde aparecía marcado tanto la latitud como la longitud.  Para poder comenzar con el desarrollo de la actividad debemos conocer que significa tanto latitud como longitud en lo que a un mapa se refiere: Longitud: distancia expresada en grados de circunferencia que separa cualquier punto del meridiano 0 Latitud:  es la distancia angular entre la línea ecuatorial y un punto determinado de la Tierra, según el hemisferio (norte o sur) en el que se sitúe la latitud será respectivamente latitud norte o latitud sur. La actividad que tuvimos que llevar a cabo fue la siguiente, se nos dictaron una serie de puntos y debíamos de situarlos en el mapa correctamente, en concreto los puntos fueron los siguientes: (A): latitud 75º N y longitud 105º E (B): latitud 15º S y longitud 45º W (C): latitud 3º N y longitud 120º E (D): latitud 30º N y longitud 0º (E): latitud 60º N y longitud 1...