Actividad 4: Perfil Topográfico
PERFIL TOPOGRÁFICO
La actividad propuesta fue realizar un perfil topográfico. Pero, ¿qué es un perfil topográfico? Es un corte o sección a lo largo de una línea dibujada en un mapa, está formado por curvas de nivel y curvas maestras. Las curvas de nivel son aquellas líneas que en un mapa unen todos los puntos que tienen igualdad de condiciones (normalmente altitud sobre el nivel del mar). Las curvas maestras están formadas por 4 curvas de nivel, están representadas con un tono más oscuro. Por lo que podemos deducir que las curvas de nivel son cada 20 y las curvas maestras son casa 100.
Para realizar el ejercicio de hoy hemos empezado a tomar medidas a partir de una línea que hay trazada en medio de la hoja. Observando la curva maestra que pone un 900 hemos podido sacar todas las demás medidas. Echando un vistazo sobre el papal observamos que las curvas maestras son más gruesas y se ven más oscuras como hemos dicho antes. A partir del 900 avanzamos de 20 en 20 en cada curva que veamos dibujada en el perfil topográfico, así hasta llegar a la siguiente curva maestra.
Cuando hemos sacado todos los valores que nos eran necesarios, hemos cogido un papel milimetrado, lo hemos doblado por la mitad y lo hemos situado justo encima de la raya que aparece ya pintada en el perfil topográfico y vamos marcando en el papel milimetrado una raya cada vez que veamos que aparece una curva. En nuestro caso comenzamos con el primer valor que tenemos en el mapa que es el 940 y el último que nos debe aparecer en nuestro gráfico es el 920. De tal manera que la gráfica nos queda de la siguiente manera:
Cuando ya tenemos todas las rayas marcadas situamos debajo el valor de cada una de ellas, que son los valores de cada curva del mapa.
En el lado vertical de la hoja, por tanto, tendremos que poner los valores de menor a mayor de las curvas por las que pasa la línea del mapa.
Por último, tenemos que hacer coincidir el valor de abajo con el de la izquierda, allí donde coincidan debemos marcar un punto, para después unir todos los puntos que tenemos quedándonos así la curva que buscábamos.
Siguiendo todos estos pasos hemos logrado construir nuestro perfil topográfico.
Gracias a la realización de esta practica he aprendido varias cosas, entre ellas, las siguientes:
- Como realizar un perfil topográfico y las consiguientes definiciones que eso supone como son, perfil topográfico, curva maestra y curva de nivel.
- La importancia de conocer el terreno, pues porque viendo el perfil topográfico podemos pensar que el llano, pero llevando a cabo este estudio conocemos que no.
Comentarios
Publicar un comentario