Actividad 1: La causalidad en el relato de las Ciencias Sociales. La muerte de Robinson.
La casualidad en el retrato de las Ciencias Sociales. La muerte de Robinson.
Después de la lectura del texto procedimos a completar la tabla que se nos indicaba. En ella, se nos pedía marcar con una “X” aquellas casillas con las que estuviéramos de acuerdo.
Como causa principal he marcado la embriaguez de Jones así como, los frenos defectuosos. La primera de estas, pienso que es principal puesto que, si Jones no hubiese ido borracho, podría haber actuado de una manera distinta en ese cruce sin visibilidad, como puede ser, pasar muy despacio hasta que se cerciorase de que podía pasar sin ningún peligro, esto nos enlaza con la segunda causa que he marcado como principal, los frenos defectuosos, pues no sabemos que tipo de conducción estaba llevando como para no darse cuenta de que los frenos estaban defectuosos, pero de igual manera, si los frenos no estuviesen defectuosos y Jones hubiera echo el amago de frenar, estos hubiesen echo su trabajo, por tanto, si son causa principal.
En cuanto a las causas secundarias, he puesto las otras dos restantes, el tabaquismo de Robinson y el cruce sin visibilidad. Para mi con causas secundarias ya que pienso que no tiene tanta importancia como los otros para el desenlace del suceso. El tabaquismo de Robison no es la causa de su muerte, pues es una acción que él lleva a cabo a diario, lo que pasa que ese día se dieron otras causas como para que el hecho de fumar, le llevase a la muerte. Y, por último, el cruce sin visibilidad no creo que sea primordial, por el simple echo de que los cruces sin visibilidad existen en más carreteras teniendo como único remedio para no provocar un accidente, pasarlos con precaución, cosa que Jones, por la situación en la que estaba, no hizo.
En relación a quien es responsable de cada causa encontramos que:
- De la embriaguez de Jones, el responsable es Jones, ya que es él el que ha bebido más de lo normal.
- Del tabaquismo de Robinson, también es él el culpable, pues porque aunque desconocemos las causas por las cuales empezó a fumar, él es el que realiza la acción.
- De los frenos defectuosos, es responsable el taller porque Jones llevó a revisión el coche la semana de antes y ellos no se dieron cuenta de que los frenos no estaban bien.
- Del cruce sin visibilidad los culpables son Jones y Robison. Jones por no prestar atención al peligro que tenía el cruce y Robinson porque tampoco tuvo el cuidado que tendría que haber llevado en ese cruce para no poner en peligro su vida.
En cuanto a los sucesos puntuales, definidos como un acontecimiento que ocurre en un momento concreto, durante un tiempo corto. Creo que el único suceso puntual es la muerte de Robinson, el atropello llevado a cabo por Jones
Los factores coyunturales son aquellos que ayudan a explicar un hecho, son el tiempo medio. Para mi, el factor coyuntural de esta historia son los frenos defectuosos del coche de Jones. Es un factor coyuntural porque es algo que ocurre en un tiempo medio, además ayuda a explicar la situación
Por último, en cuanto a los factores estructurales, que son aquellos que están formados por la globalización de mercancías y personas como por ejemplo el transporte y la economía, son factores que ocurren a largo plazo. De estos, en la historia, tenemos varios, que son, la embriaguez de Jones, el tabaquismo de Robinson y el cruce sin visibilidad. La embriaguez de Jones y el tabaquismo de Robison son estructurales ya que son acciones cotidianas en su día a día y lo llevan haciendo un periodo largo de tiempo. En cuanto al cruce sin visibilidad, es estructural porque probablemente las carreteras y ese cruce lleven hechos un periodo largo de tiempo.
Así queda la tabla:
Comentarios
Publicar un comentario