Actividad 11: Comentar varias imagen

 COMENTARIO IMÁGENES



De esta imagen podemos decir lo siguiente: 
Vemos representado el cómo querían viajar, que era pudiendo mover todas sus pertenencias allá donde fueran, mover toda su casa donde fueran. Por tanto, podemos decir que, hay representada una utopía, lo que ahora conocemos como autocaravanas.
En el contraste con la realidad encontramos que solo tenían conocimiento de un único medio de transporte, el ferrocarril, hoy en día sabemos de la existencia de muchos más medios de transporte como puede ser el coche, o el barco.
Como fechas importantes a tener en cuenta son el año en el que se creó el primer coche, en concreto fue el 1886.
Además, podemos apreciar que vestían con moda clásica, que cuanta con características como; vestir siempre de un modo elegante, de todos oscuros. La moda clásica a su vez se caracterizaba por su durabilidad y sostenibilidad, a diferencia de hoy en día las prendas se fabricaban con vision de que durasen, en cambio las de hoy en día, se fabrican con visión de que se rompan, es decir, en cierto modo se le pone fecha de caducidad para fomentar el consumismo.
La proyección que tengo para el año 3000 es la siguiente, en vez de que las casas se muevan de lugar, no tal y como lo conocemos, en caravana, sino que las casas en si mismas se muevan en su totalidad. Esto se debe a que la proyección que hacemos sobre el futuro son mejoras hacia lo que vemos en el presente, pero más tecnificadas, es decir, con tecnología que creemos que va a existir en un futuro o que esperamos que vaya a existir.




De esta imagen podemos decir lo siguiente: 
Apreciamos la existencia de objetos voladores, en el que vemos que está atado una ballena, pues pareciera ser que vuela, pero en verdad por la existencia del delfín vemos que están en el mar. 
Lo que trata de expresar la imagen es que, en un futuro, los seres humanos podrán llegar al espacio. Esto lo deducimos por la presencia de un casco en una de las personas que va montada en ello. 
De las personas que van montadas en el supuesto barco, apreciamos que hace una alegoría a que las personas piensan que en un futuro podrán viajar hasta el espacio, cosa que a día de hoy no hemos conseguido, es decir, lo que si hemos logrado es llegar hasta el especio pero no trasladar un numero considerable de personas hasta allí. 
Otro aspecto a tener en cuenta es el hecho de que, en esa ilustración apreciamos que los que llevan el mando del barco lo hacen de forma manual, echo que sabemos que ha día de hoy, esta industrializado.
Así concluimos que, apreciamos que la nueva frontera y protagonista que pensaban que iba a ser es el espacio.
Mi proyección hacia el 3000 es que, si que sucederá lo de la foto, es decir, que se podrá llevar a las personas al espacio pero no de una manera manual sino de una manera automática o industrializada. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividad 8: Árbol genealógico de la familia

Actividad 3: Ejercicio coordenadas mapa.

Actividad 1: La causalidad en el relato de las Ciencias Sociales. La muerte de Robinson.